¿Qué tienen de particular las islas oceánicas?

Desde los inicios de la ciencia moderna, las islas oceánicas, como las que constituyen los archipiélagos de Galápagos, Hawaii, Cabo Verde o las islas Canarias, han sido un espacio clásico para el desarrollo de estudios ecológicos y evolutivos. El aislamiento geográfico, la alta diversidad de especies endémicas (exclusivas de las islas) o la gran riqueza … Continua llegint «¿Qué tienen de particular las islas oceánicas?»

“New kids on old blocks”

En una investigación reciente en la que recopilamos toda la información genética y corológica (de distribución de especies) disponible para plantas del archipiélago canario descubrimos un patrón emergente: las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura), que tienen las edades geológicas más antiguas (entorno a 20 millones de años) parecen estar ocupadas por grupos de plantas (linajes) … Continua llegint «“New kids on old blocks”»

¿Cuándo llegaron las plantas a las islas?

Hemos publicado un artículo que revisa la información existente sobre edades de colonización en grupos de plantas endémicas de los dos archipiélagos más estudiados en el mundo vegetal: las islas Canarias y Hawaii. Además, discutimos algunas de las limitaciones de las aproximaciones moleculares para inferir la edad de colonización. Accede a la edición digital del … Continua llegint «¿Cuándo llegaron las plantas a las islas?»