Nueva herramienta genética para una planta balear en peligro

En colaboración con Anna Traveset, del Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA-CSIC-UIB) y Juan Carlos Illera, de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (UO-CSIC-PA), hemos desarrollado y comprobado un set de microsatélites nucleares específicos para el endemismo menorquín Daphne rodriguezii Texidor. Recientemente y siguiendo el criterio de los expertos locales que trabajan para la IUCN, … Continua llegint «Nueva herramienta genética para una planta balear en peligro»

“New kids on old blocks”

En una investigación reciente en la que recopilamos toda la información genética y corológica (de distribución de especies) disponible para plantas del archipiélago canario descubrimos un patrón emergente: las islas orientales (Lanzarote y Fuerteventura), que tienen las edades geológicas más antiguas (entorno a 20 millones de años) parecen estar ocupadas por grupos de plantas (linajes) … Continua llegint «“New kids on old blocks”»

Retos taxonómicos: ¿La misma especie?

Las especies que presentan una amplia distribución geográfica y una morfología muy variable son complejas para la descripción, clasificación y ordenación científica (taxonomía). Este es el caso del cornical (Periploca laevigata Aiton), una especie arbustiva que, según la obra de referencia botánica en la Península Ibérica, Flora Iberica, engloba las poblaciones que existen a lo … Continua llegint «Retos taxonómicos: ¿La misma especie?»

¿Cuándo llegaron las plantas a las islas?

Hemos publicado un artículo que revisa la información existente sobre edades de colonización en grupos de plantas endémicas de los dos archipiélagos más estudiados en el mundo vegetal: las islas Canarias y Hawaii. Además, discutimos algunas de las limitaciones de las aproximaciones moleculares para inferir la edad de colonización. Accede a la edición digital del … Continua llegint «¿Cuándo llegaron las plantas a las islas?»